¿Qué es ser un estudiante en linea?
El uso de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC) han venido a transformar la forma en como
interactuamos, la manera en como aprendemos; ejemplo
de ello, es la creación de escuelas virtuales esta modalidad de estudios
presenta nuevos retos y desafíos para todo aquel que aspire a convertirse en un
estudiante en línea.
Etapas de la modalidad abierta y a distancia
Etapa 1: Enseñanza por correspondencia, Surge a finales del
siglo XIX y principios del siglo XX.
·
Los medios disponibles para aprender eran materiales
impresos y los servicios postales.
·
Ser caracterizó por ser unilateral, es decir, que el
alumno no contaba con ningún apoyo más allá del material impreso.
Etapa 2: Enseñanza Multimedia, Surge a partir de 1960.
·
Los medios de aprendizaje eran medios de
comunicación como, teléfono, televisión y recursos materiales.
·
El aprendizaje se basaba en un paquete instruccional
que contaba con material impreso, audiovisual y cada vez más material
electrónico.
Etapa 3: Telemática, Surge a partir de 1970.
·
Evolución de las tecnologías de la información y la
comunicación.
·
Inserción de las telecomunicaciones con otros medios
educativos, ejemplo el CD-ROM.
Etapa 4: Enseñanza colaborativa basada en internet, Surge a
partir de 1990.
·
Los recursos ocupados pueden enviarse a través de la
web y se clasifican en sincrónicos (chat, videoconferencia) y en asincrónicos
(E-Mail y foros de discusión).
·
El estudiante toma un papel activo y autogestor, el
docente, se transforma en un guía y facilita el aprendizaje.
En un entorno
virtual no hay lugar para un aprendizaje pasivo y dirigido, se caracteriza por
la sumisión del alumno ante el conocimiento absoluto e inapelable del profesor;
sino que, a partir de aquí se tendrá que convertir en un agente activo de tu
propio aprendizaje. Los estudiantes, mantienen pautas de funcionamiento
fundamentadas en la autonomía y la madurez, mientras que el alumno tradicional
es dependiente de la acción e instrucciones del docente.
Características de ser un estudiante en línea
·
Actitud
proactiva.
Considerar que se dispone de un amplio margen de libertad y
autonomía, que permitirá tomar decisiones respecto al propio aprendizaje y
desempeño, sin perder de vista el objetivo planteado.
·
Compromiso
con el propio aprendizaje.
Ser responsable del aprendizaje, pues ahora
se convierte en un agente activo y autogestor del mismo.
·
Conciencia
de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias.
Se deberá generar y potencializar estrategias que faciliten
la recepción y el análisis de la información, te permitan acceder a la
información en cualquier momento, en cualquier lugar, de cualquier forma y al
ritmo que tú decidas.
·
Actitud
para trabajar en entornos colaborativos.
En la educación en línea, se tiene la oportunidad de conocer
a diferentes personas, lugares, estrategias de estudio, e historias de vida,
por lo tanto es importante no perder de vista que el aprendizaje entre pares
enriquece tu propio proceso cognitivo y de desarrollo.
·
Metas
propias.
Establecer metas más allá de la superación de asignaturas o cursos,
y buscar siempre alternativas de solución en caso de tener inconvenientes y
evitar esperar a que llegué por sí sola la solución. En esta modalidad los
limites, los pones tú.
·
Aprendizaje
autónomo y Autogestivo.
Generar destrezas relacionadas con la
comunicación, la búsqueda, la selección, la producción, la difusión de la
información y el conocimiento.
Mitos
relacionados con la educación en línea.
·
Es
fácil y sencillo estudiar en línea, solo hay que estar en la computadora y ya, en
contraparte, hay quienes creen que estudiar en línea es difícil y muy
complicado debido a que deben ser un experto en la tecnología. Sin embargo,
conforme se va avanzando en la modalidad abierta y a distancia, uno se va dando
cuenta que estos mitos son totalmente falsos, ya que ser un estudiante en línea
no es fácil ni difícil.
·
No
hay que leer nada, basta con copiar y pegar la información que encuentre en la
red.
·
Como
no me conocen (físicamente), puedo dejar de estudiar en cualquier momento.
2 comentarios:
Buen diseño Ezequiel, bastante limpio. Buen resumen también!
Hola compañero es agradable tu blog, solo que en cuanto tu resumen no coincidí en la palabra que utilizaste "mitos" es diferente a "retos". Y pienso que eso cambia para cada persona.
Publicar un comentario